Federación Sudamericana de Golf : Nuestra Historia
La Federacion Sudamericana de Golf tiene su origen como consecuencia del crecimiento y desarrollo de ese trascendental campeonato de golf , iniciado por golfistas aficionados chilenos y argentinos, en el que se disputaba la “ Copa Los Andes” , y que posteriormente se convirtió en el más importante campeonato sudamericano de golf.
Fue asi que en ocasión de la Copa Los Andes de 1954, realizada en San Pablo, delegados de los países que por entonces tomaban parte en la competencia, decidieron impulsar la creación de un cuerpo neutral y permanente para organizar la Copa Los Andes y centralizar las necesidades del golf sudamericano.
Participaron en esta reunión histórica, los delegados Jorge Serrano y Federico Terrero, por Argentina; Julio Da Cruz Lima y Alvaro Chaves, por Brasil; Guilllermo Quintana Zavala, por Chile; Carlos Raffo Dasso por Peru; Julio Arteaga, Mauricio Litmann y Francisco Etcheverry Vidal, por Uruguay.
Se aprobó también el primer estatuto de la recién creada Federacion Sudamericana de Golf Amateur, FSGA como se llamo inicialmente, donde los principales objetivos de la entidad fueron: “reunir bajo una entidad común a las instituciones que dirigen la práctica del golf en los países que la constituyen”; “fomentar la práctica del golf, manteniendo el verdadero espíritu del juego según las antiguas y honrosas tradiciones”; “adoptar un estatuto para los aficionados, vigilar su cumplimiento e interpretarlo”; “unificar el reglamento de juego y el sistema de ventajas en todos los países que la constituyen”; y “organizar campeonatos y congresos”.
Se dispuso además, la creación de un Comité Permanente, a cargo de un presidente y un secretario tesorero, asi como de un Consejo Consultivo conformado por un delegado de cada país afiliado.
El golf continental había dado un paso de suma importancia. El crecimiento de la Copa Los Andes y de la Federacion Sudamericana eran constantes. Al certamen se fueron agregando otros países , hasta completar los diez sudamericanos que hoy la integran y que representan una verdad incontrastable.
La Federacion Sudamericana de Golf, después de algunas modificaciones en su estatuto original, está conformada por un Presidente, posición rotativa anual que ejerce el presidente de la entidad rectora del país organizador de la Copa Los Andes; un Secretario Ejecutivo y un Secretario Adjunto, elegidos por el congreso por periodos de cuatro años, quienes tienen a su cargo el manejo administrativo y la representación legal de la entidad.
La bandera de la FSG, obra del gran dirigente chileno, Don Eduardo Costabal Zegers, lleva los colores del Vaticano como una forma de integrar a todos los pabellones nacionales, bordada con diez estrellas simbolizando a los países sudamericanos que la integran.
La estrecha comunicación entre las diferentes asociaciones y federaciones, aglutinadas en la FSG, ha permitido la creación de otros importantes campeonatos, tales como el Campeonato Sudamericano Juvenil (1968), el Campeonato Sudamericano Pre Senior (1986), el Campeonato Sudamericano Pre Juvenil (1987) y el Campeonato Sudamericano Amateur (2006).
La Secretaria Ejecutiva de la FSG colabora con las entidades rectoras nacionales en la organización de tan importantes campeonatos sudamericanos y además tiene la responsabilidad de velar para que ellos se realicen bajo las normas establecidas.