
Los equipos de Colombia, en damas, y de Bolivia, en damas, se quedaron como los líderes iniciales este jueves en el arranque de la edición 38 del Campeonato Sudamericano Prejuvenil de golf, certamen que dio inicio en el club Ruitoque al oriente de Colombia y que es organizado por la Federación Sudamericana y la Federación Colombiana de Golf, con el apoyo de The R&A.
Los locales y las del altiplano dominaron una jornada exigente de buen golf, combinándose de la mejor manera para alcanzar los primeros lideratos en la semana. Los colombianos contabilizaron 139 golpes (-3), uno menos que los aportados por Chile, segundo en el orden. Mientras, las bolivianas firmaron un inicial de 147 (+5), superando por uno a Colombia.
Campo en condiciones ideales y un clima que ayudó desde el arranque fueron los elementos que se combinaron para recibir a los mejores jugadores menores de 15 años de nuestra región, algunos de los cuales lograron bajarle el par al campo. Fueron, de hecho, el colombiano Nicolás Rueda y el chileno Diego Vargas los que aportaron las mejores cifras del día, con sendos 69 (-2) con los que encabezaron el conteo individual.
En el caso de Rueda, un buen regreso con tres birdies y apenas un bogey, le permitió no solo destacarse en lo personal sino combinarse con otro buen score en números rojos (70) de parte de su compañero Juan Camilo Castro para darles a los anfitriones el mejor arranque.
Vargas, por su parte, acabó en la vuelta en 34 golpes, sumándose a la tarjeta en pares (71) de parte Samuel Trucco y con lo que se planteó el duelo por la primera colocación. Un par de golpes más atrás, con 143 (+1), estuvieron los elencos de Brasil y Venezuela.
A los -2 de Rueda y Vargas los secundaron el -1 de Castro y del venezolano Thomas Degwitz, completando el grupo de jugadores con tarjetas bajo par en esta primera jornada.
Mientras, en damas, los buenos oficios de la boliviana Mayumi Onishi, que se tradujeron en un registro de cuatro birdies y tres bogeys y score en 70 (-1), la dejaron como la encargada de poner en alto a su país, sumando su rendimiento a lo hecho por Daila Rouille (+6).
En la segunda casilla están las damas colombianas, apoyadas en el par cancha (71) de Cristina Álvarez y el 76 (+5) de Sofía Araque, dándoles a las locales ese citado segundo lugar con un total de 148 (+6). A dos más, aparecieron Brasil y Perú, compartiendo la tercera plaza.
Onishi, por su parte, está al frente en individual, seguida por Álvarez, a uno, y por un cuarteto de perseguidoras en la tercera plaza e integrado por la paraguaya Sofía Mendoza, la peruana María Galdós, la argentina Morena Tesoneiro y la venezolana Annabella Beaujon, todas en 73 (+2).
Finalmente, en la clasificación mixta, las tres duplas colombianas se reparten las tres primeras colocaciones, con Álvarez y Emilio Vélez (+2) al frente, seguidos por Rueda e Isabel Cabrera, a dos más, y por Araque y Castro, con la misma cifra.
