
Los equipos de Chile, en varones, y Colombia, en damas se quedaron este domingo con los títulos del Campeonato Sudamericano Prejuvenil, competencia que se desarrolló en el Club Ruitoque en la ciudad colombiana de Bucaramanga, organizado por la Federación Sudamericana, la Federación Colombiana de Golf, con el apoyo de The R&A.
En otro día de muy buenas condiciones en el suelo colombiano, los dos equipos que partieron en la primera colocación de cara a esta ronda final lograron aguantar, ampliando sus ventajas, y celebrar, reeditando la importancia de este certamen, que premia a los más jóvenes entre los certámenes oficiales en nuestra región.
Para los chilenos, la de este 2025 fue la quinta celebración en la historia del campeonato, la primera desde el año 2000. Para las colombianas, fue la vigésimo segunda coronación, consolidándose, de lejos, como el país de más triunfos en el certamen.
Samuel Trucco, Diego Vargas y Maximiliano Orueta lograron el objetivo entonces en una semana magnífica, en la que dieron pocas opciones a sus rivales. Un gran 68 (-3) y el 69 (-2) de Orueta cimentaron a los chilenos al frente, venciendo cómodamente a Brasil, segundo.
En total, Chile presentó 559 golpes (-9), 12 menos que los presentados por los brasileños, que encontraron en Luca Almeida a su mejor crédito final, con 67 (-4). Arthur Fernández (+1) también contó en este domingo, dándole este buen resultado. Colombia, con 573 (+5), completó el podio
Ese gran cierre chileno también se tradujo en la medalla de oro en individual para los del sur, de la mano de Vargas al rematar en 282 tiros (-2), a 4 de los dados por el brasileño Almeida. La medalla de bronce la reclamó el también chileno Trucco.
En damas, las locales también se mostraron sólidas desde el arranque, pasando a liderar el tablero desde el segundo día y manteniéndose así hasta el emocionante cierre, que estuvo inclusive atizado por un espectacular hoyo en uno este domingo de parte de Cristina Álvarez, en el hoyo 5.
En las cifras, las colombianas contabilizaron 593 golpes (+25), con un -1 de Álvarez al final y un 76 (+5) de Sofía Araque. La tercera integrante del equipo campeón fue Isabel Cabrera, que aportó su score en la tercera ronda.
La segunda plaza, a 9 golpes, la reclamó el elenco de Perú, el campeón defensor en la semana y que redondeó una buena presentación de Kaori Arce, Michelle Miranda y María Galdós. Brasil, con 604 (+36), completó el podio, con la participación de Maitri Peychaux, María de Souza y Nicole Uminiski.
Álvarez, con ese gran ‘ace’ y ronda de 72 (+1) final, ascendió a la primera colocación en individual, con 296 golpes (+12), sacándole 4 de renta a la chilena Manuela Aceves, segunda, y a la boliviana Mayumi Onishi, puntera desde el inicio y que cedió hasta la tercera plaza, con el mismo 300 (+16).
Finalmente, en las parejas mixtas, Colombia celebró con la dupla de Álvarez-Emilio Vélez con 583 (+15), con 3 de ventaja sobre los chilenos Aceves y Trucco. Ecuador, con Galeas-Andrés Espinoza, estuvo tercero con +26.
