
Una semana especial para el golf sudamericano y latino se vive esta semana con la realización de la quinta edición del Women’s Amateur Latin America (WALA), el último gran compromiso del golf amateur en la región en 2025 y que se disputará en el PGA Riviera Maya en México, bajo la organización de The R&A y la ANNIKA Foundation, del 20 al 23 de noviembre.
Con un field en el que se destacan varias de las mejores jugadoras de nuestra región, el WALA contará con 14 jugadoras ubicadas dentro del Top-300 del World Amateur Golf Ranking (WAGR), lo que evidencia el crecimiento sostenido del golf femenino en América Latina en los últimos años.
Además, el nivel competitivo será aún mayor, ya que el total del field está íntegramente compuesto por jugadoras ubicadas entre las mejores 800 del ranking mundial amateur, según las posiciones del WAGR al momento en que se realizó el corte para definir a las clasificadas.
Sin duda, en estas horas previas, es el nombre de la colombiana María José Marín se perfila como el de la gran favorita, no solo por su actual condición como la mejor clasificada en el Ranking Mundial, sino por sus presentaciones previas en el certamen.
La colombiana regresa al campeonato tras haber sido subcampeona en las dos primeras ediciones. A sus 19 años, tuvo una temporada sobresaliente jugando para la Universidad de Arkansas (Razorbacks). Ganó el NCAA Division I Women’s National Championship, participó por tercera vez en el Augusta National Women’s Amateur, y compitió en dos Majors en 2025: el U.S. Women’s Open y The Amundi Evian Championship. Además, fue campeona del Sudamericano Amateur.
En resumen, el torneo tendrá un total de 60 jugadoras de 14 países, siendo México y Colombia las naciones que más aportan jugadoras (10 en total). Además, están jugadoras de Argentina, Barbados, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Paraguay, Perú, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela.
El field está compuesto por una combinación de competidoras experimentadas —muchas de ellas regresan de ediciones anteriores y fueron finalistas dentro del Top-10 en 2024 — junto con nuevas caras que debutan en el torneo.
Datos
- La edad promedio de las participantes es de 19,7 años, con jugadoras que van desde los 13 hasta los 51.
- Del field de este año: 20 compiten actualmente en universidades de Estados Unidos, 5 ya están comprometidas con una institución y 10 han asistido o se han graduado.
- Colombia y México tendrán la mayor cantidad de jugadoras en esta edición con 10, seguida por Argentina y Bolivia con 6, y luego con 5 Brasil y Chile.
- Un total de 20 jugadoras harán su debut en el WALA.
La campeona del Women’s Amateur Latin America 2025 jugará junto a las figuras del golf profesional femenino en tres Majors el próximo año: el AIG Women’s Open, en Royal Lytham & St Annes (Inglaterra); The Chevron Championship, en The Club at Carlton Woods (Estados Unidos); y The Amundi Evian Championship, en el Evian Resort Golf Club (Francia).
También está la uruguaya Lousiane Gauthier, jugadora que hace su tercera salida en el campeonato. A sus 22 años tuvo una temporada sobresaliente en el golf universitario estadounidense. En su último año en Florida Gulf Coast University (FGCU), ganó dos títulos —Sea Best Intercollegiate at San Jose y Atlantic Sun Women’s Golf Championship—, fue cuarta en el NCAA Lubbock Regional y octava en el Spring Break Shootout. Además, se convirtió en la primera golfista de FGCU en clasificar al NCAA Division I Women’s Golf Championship y fue campeona del Campeonato Nacional Match Play de Uruguay.
Otras jugadoras a seguir de cerca:
Malena Castro (Argentina) – WAGR: 336 | Cuarta presencia en el WALA
La joven de 19 años cursa su primer año en la Universidad de Baylor. Obtuvo dos Top-10 a nivel universitario y un quinto puesto en los Juegos Panamericanos Junior 2025. Su mejor resultado en el WALA fue el 21er lugar en 2024, año en el que también ganó la Copa Los Andes con Argentina y el Campeonato Abierto de Damas de su país.
Lauren Grinberg (Brasil) – WAGR: 218 | Segunda presencia en el WALA
La jugadora brasileña de 25 años ha tenido una destacada temporada en torneos del WAGR, con cinco títulos y ocho Top-10. Representó a Brasil en el World Amateur Team Championships (WATC) – Copa Espíritu Santo, en Singapur, y finalizó 17ª en el WALA 2024.
María Salinas (Perú) – WAGR: 110 | Segunda presencia en el WALA
De gran trayectoria amateur, la jugadora peruana de 36 años logró un destacado 5º lugar en el WALA 2024. Esta temporada obtuvo una victoria y siete Top-5 en torneos del WAGR, además de consagrarse campeona de la Copa Los Andes 2025 con Perú.
Antonia Matte (Chile) – WAGR: 105 | Primera presencia en el WALA
La chilena de 22 años llega con una brillante carrera junior, siendo subcampeona en torneos como el Junior Orange Bowl International, el Women’s Western Amateur Championship y el ANNIKA Invitational Latin America. Este año sumó cuatro títulos locales del WAGR y representó a Chile en su segunda participación en la Copa Espíritu Santo (WATC) en Singapur.
Además de las invitaciones a los tres Majors, la campeona del WALA 2025 en PGA Riviera Maya recibirá una exención para participar en The Women’s Amateur Championship, junto con las tres mejores posicionadas del torneo. También obtendrán invitaciones para The Hilton Grand Vacations ANNIKA Invitational presentado por Rolex (las tres mejores elegibles por edad) y para el Campeonato Sudamericano Amateur 2026.
Inaugurado en 2010 y ubicado en Tulum, el destino por excelencia en el Caribe Mexicano, este campo de golf de clase mundial se ha convertido rápidamente en uno de los destinos golfísticos más destacados de América Latina.
Su magnífico diseño, firmado por Robert Trent Jones II, ofrece una combinación única de desafío, belleza y estrategia. En 2020, se convirtió en el primer complejo en Latinoamérica en asociarse con la PGA of America, albergando la primera PGA Academy en México, una alianza que certifica la calidad del mantenimiento del campo y garantiza los más altos estándares internacionales en instalaciones y servicios.
