Inicio 9 Noticias 9 Colombia, campeón por partida doble en el Sudamericano Juvenil 2025

Colombia, campeón por partida doble en el Sudamericano Juvenil 2025

marzo 23, 2025

Con dominio en ambas ramas, Colombia se coronó como el gran campeón de la edición 2025 en el Campeonato Sudamericano Juvenil, certamen que se desarrolló en el campo del Paraná Country Club en Hernandarias en el Alto Paraná al oriente de Paraguay y que dejó un nuevo panorama en el golf junior en la región.

Una gran semana fue la que se vivió al final en suelo paraguayo, con una nueva edición del campeonato en este país. La coronación en varones se mostró más cerrada de lo esperado, mientras que en damas el dominio de las a la postre ganadoras fue contundente, dejando una de las diferencias a favor más altas de los últimos años.

Tras compartir el liderato luego de los primeros 18 hoyos en varones, los cafeteros poco a poco fueron consolidando la victoria, ampliando con el paso de los días la ventaja a favor y llegando al día final con renta a favor de cuatro impactos, diferencia que al final se apretó y que acabó reduciéndose a solo dos impactos.

En las cuentas, Colombia remató la semana con un total de 589 golpes (+13), con rondas de 73 (+1) por parte de Tomás Restrepo y un 77 (+5) aportado por Santiago Russi. Bajo el rótulo de campeones defensores, tras haber triunfado también en Uruguay el año anterior, los colombianos encontraron en la continuidad de su nómina a un importante aliado, de la mano de Restrepo y Samuel González, bicampeones este año en la categoría y con el aporte en esta ocasión de Russi, con experiencia previa en certámenes sudamericanos.

Por cuarto día consecutivo, el buen clima acompañó el desarrollo del certamen organizado por la Federación Sudamericana de Golf, la Asociación Paraguaya de Golf y el Paraná Country Club, el cual probó por segunda ocasión en la historia ser una sede ideal para este tipo de competencias.

Fue la décima victoria juvenil de los colombianos en la historia de esta ‘Copa Chile’, triunfo que los consolida en la segunda posición en el palmarés del campeonato, la segunda en suelo paraguayo.

Chile, en buen cierre, reclamó la segunda casilla con 591 golpes (+15), con un Javier Santolaya (+1) y un Juan Vial (+2) que cerraron con buen paso esta nueva presentación en esta competencia.

El tercer escaño del podio fue para Venezuela, elenco que arrancó con buen paso compartiendo el liderato el jueves y que poco a poco se fue afianzando en posiciones de medalla. En el global, aportó 597 (+21), con un inspirado Nicolás Bencomo, autor de la mejor ronda del día (70), y los números de Andrés Martínez (+4).

El tricolor colombiano se vio también arriba en la clasificación individual, en la que Restrepo reclamó el primer puesto con un total de 292 golpes (+4), con cuatro rondas bastante reguladas. El cafetero superó por uno al boliviano Vicente Quiroga, una de las gratas sorpresas en la semana al estar siempre en las primeras colocaciones en este tablero. El tercer puesto fue para el chileno Martín Sandoval, que contó 297 y tras asumir el primer puesto en la segunda ronda de juego.

Mientras, en damas, esta vez las colombianas no dieron chance a sus rivales, superando su anterior presentación en la que ocuparon la segunda casilla. El elenco integrado por Mara Isabella Errichetto, Daniela Páez y Cristina Álvarez ganó de punta a punta, mostrando un buen nivel de juego entre sus integrantes.

La octava victoria colombiana en diez ediciones se cimentó en una buena combinación de sus jugadoras, con pocas diferencias entre ellas y con cifras no alejadas del par. Este domingo, Páez y Errichetto pusieron el mismo score (74) para sellar una gran semana en lo más alto, con una sumatoria de 588 golpes (+12).

En el caso de las cafeteras fue entonces la undécima victoria en la historia de esta ‘Copa Argentina’, como se dijo la octava en diez ediciones y que les devuelve el cetro que por siete años tuvieron las colombianas en su poder (contando el año de pandemia que no se realizó el campeonato).

Doce golpes le sacaron las colombianas a su similar de Chile, que reclamó la segunda casilla en 600 (+24) y gracias a lo hecho por Colomba Vasallo (+2) y Constanza Figueroa (+3) este domingo. Tercer puesto fue para el equipo local, que mostró a buenas jugadoras y acabó en los mismos +24 que las chilenas, de la mano de Victoria Livieres y Sol Mendoza, ambas con scores en 77 (+5).

Precisamente Livieres, otro de los nombres para tener en cuenta, fue la jugadora que subió a lo más alto del podio en individual, reportando un buen 294 (+6) que le bastó para superar por tres a la chilena Figueroa y por 5 a la colombiana Páez, que reclamó la medalla de bronce por delante de la venezolana María Mercedes Tablante, con la que contó los mismo 299 tiros (+11).

Finalmente, en la clasificación alterna mixta, el equipo 1 de Bolivia (Sofía Blanco & Quiroga) se quedó con el primer puesto, superando por ítems de desempate a Colombia 2 (Errichetto & Restrepo). El bronce fue para Paraguay 1 (Livieres & Ezequiel Cabrera).

Concluido esta edición 57 del Campeonato Sudamericano Juvenil, el calendario de la Federación Sudamericana de Golf pone su mira en certámenes oficiales en otras latitudes como el Mundial Juvenil en Japón a mediados de junio entre otros, a la espera de la realización del esperado Campeonato Sudamericano por Equipos ‘Copa Los Andes’, que se disputará a inicios de agosto en suelo ecuatoriano.

Vea POSICIONES – SCORES