Inicio 9 Sudamericano Pre Juvenil 9 Emociones a tope, en una nueva edición del Sudamericano Prejuvenil

Emociones a tope, en una nueva edición del Sudamericano Prejuvenil

septiembre 23, 2025

El campo del club Ruitoque, ubicado al oriente de la geografía colombiana, recibe desde este jueves las emociones de las ediciones 38 de la Copa Bolivia y la Copa Paraguay, como se le conoce a las competencias masculina y femenina del Campeonato Sudamericano Prejuvenil de golf.

A suelo cafetero acuden los mejores 60 jugadores menores de 15 años en la región, con el objetivo de ir por el que para muchos es su primer gran trofeo a nivel regional, en medio de un field con calidad y distintas alternativas.

Por sus características (solo pueden competir jugadores que cumplan con la edad máxima), cada año este certamen se ha convertido en la primera gran vitrina internacional para los convocados en cada delegación, abriendo un interesante panorama en el que son varios los favoritos.

Por ascendencia dentro del concierto regional, además de su localía, los equipos de Colombia llegan con la primera opción en el abanico de aspirantes. Los caballeros completaron el año anterior en Brasil su segunda victoria en línea, llegando a 13 campeonatos en la historia.

Las damas, por su parte, perdieron en ítems de desempate la corona con Perú, evitando que también ganaran por segundo año en línea. Las cafeteras ajustan 20 triunfos, siendo la estadística más favorable para los colombianos en competencias sudamericanas.

Tal como se dijo, la rotación de jugadores en esta categoría es alta, siendo la de este año una de las ediciones en las más nuevas caras aparecen en las delegaciones. De hecho, solo Paraguay repite con más de un jugador en su alineación, en este caso en damas. Varios convocaron a uno de los anteriores seleccionados, mientras que en cuatro elencos son nuevos todos los integrantes.

Tal es el caso de las damas de Perú, que llegan con el rótulo de campeonas defensoras con un elenco renovado pero apalancadas sobre el gran proceso que las ha llevado a ser el país de mejor progresión en estas categorías en años recientes.

Será como se dijo la segunda ocasión consecutiva en la que el campo de Ruitoque recibe este campeonato en su paso por tierras colombianas. Una década atrás, en este mismo diseño par 71 de Nicklaus Design fue Argentina, de la mano de Mateo Fernández, Vicente Marzilio y Tomás Choi, así como Colombia, con Valery Plata, María José Bohórquez y María Camila Moreno, los que se colgaron las medallas.

Como es habitual, la modalidad de juego implica la disputa de cuatro rondas de 18 hoyos en Juego por Golpes, sumando las dos mejores tarjetas de cada elenco de tres jugadores. El ganador será el país que menor cantidad de golpes tenga para los 72 hoyos. Además, se compite de manera alterna a título individual y desde hace siete temporadas, bajo una clasificación de equipos mixtos (3 por país), en otra clasificación.