
El calendario oficial de competencias sudamericanas sigue su curso en 2025 esta semana, con la disputa de la edición 57 del Campeonato Sudamericano Juvenil de golf, certamen que por segunda ocasión en la historia aterriza en el campo del Paraná Country Club en Paraguay.
Los mejores 60 jugadores menores de 18 años en la región están listos para ir por los honores de un certamen que se ha consolidado con el paso de los años en una gran vitrina y plataforma de lanzamiento de nuestras más importantes figuras.
Liderados por los equipos de Colombia en caballeros y de Perú en damas (los campeones defensores), las delegaciones participantes en esta oportunidad se alistan en estas horas previas para acomodarse a los rigores del campo y a las condiciones que encontrarán a partir de este jueves, cuando se dispute la primera ronda oficial de la competencia.
En el caso de los equipos que arriban con las copas en sus manos, en ambas delegaciones se apostó por la continuidad en la base que logró el triunfo un año atrás en Uruguay. Los cafeteros Tomás Restrepo y Samuel González repetirán en esta ocasión, apoyados por Santiago Russi, única modificación con respecto a hace un año.
En el caso de las peruanas, un cambio de última hora debido a la lesión de Camila Zignaigo alteró la nómina inicial. La Federación Peruana de Golf finalmente confirmó a Ariana Urrea, a Alexa Vargas y a Alessandra Torres como las jugadoras que conformarán la avanzada peruana que buscará repetir lo logrado un año atrás, cuando obtuvieron luego de tres décadas su quinta victoria en el certamen.
Como suele suceder en esta categoría, el abanico de aspirantes a la ‘Copa Chile’ en varones y a la ‘Copa Argentina’, en damas, es amplio y nutrido, en respuesta al fenómeno de crecimiento que en los golfistas menores se viene dando en la región.
Elencos como Chile, que regresa con nuevos nombres a la búsqueda de la décima celebración en competencia, o Argentina, que quiere sacar mayor ventaja como el más veces campeón en la categoría, se perfilan en la rama masculina. Igualmente, en damas el field se muestra interesante, con Colombia con el ánimo de volver a establecer la hegemonía que por seis años consecutivos mantuvo hasta el año anterior, cuando Perú se arrebató el cetro.
Por supuesto, hay que hacer énfasis en los equipos locales. Paraguay, que ha mostrado en años anteriores generaciones de oro tanto en damas como en caballeros, le apuesta a volver a celebrar en ambas ramas, situación que todavía no se dio en las cinco ediciones en las que este campeonato se ha jugado en tierras paraguayas.
De hecho, tanto en damas como en caballeros las únicas dos victorias que han obtenido los locales se han dado como anfitriones, una de ellas en varones precisamente en el anterior paso de este certamen por la región de Paraná en 1981.
Días antes, este Sudamericano Juvenil produjo noticias, por cuenta de la modificación de la sede inicialmente estipulada, debido a contratiempos climáticos y logísticos en la sede inicial, el Asunción Golf Club en la capital guaraní.
Alexander Kent, presidente de la Asociación Paraguaya de Golf, destacó la relevancia de este evento para el país y el club anfitrión. “Es un enorme orgullo poder tener sedes fuera de Asunción que puedan recibir gente de todo el continente y sorprenderlos con lo que nuestro país puede ofrecer”. El campeonato retorna entonces a esta sede por primera vez desde el citado 1981, año en el que el elenco anfitrión y las damas argentinas se quedaron con la victoria.