
Creada con la visión de proporcionar un camino más expedito para llegar al codiciado golf universitario estadounidense, la plataforma Jungle (Junior Nations Golf League) presentó recientemente sus credenciales en nuestra región, convirtiéndose en una nueva alternativa para los mejores jugadores de nuestros países.
El proyecto combina tecnología tipo red social con una gira de torneos juveniles de alcance internacional a lo largo de América Latina. Con esta fórmula, Jungle busca darle visibilidad a los golfistas que destacan, abriéndoles una puerta hacia un cambio de vida.
Jungle es, en resumen, una herramienta que busca potenciar a los jugadores a nivel mundial, bajo la premisa que muchas veces lo que falta no es nivel, sino visibilidad. La plataforma crea oportunidades, poniendo en manos de los entrenadores universitarios toda la información que necesitan para el proceso de reclutar jugadores.
Jungle ofrece una red social en la que los jugadores crean un perfil personalizado que puede ser visualizado por entrenadores de todas las universidades. Este perfil digital incluye toda la información relevante como videos de swing, estadísticas (en colaboración Upgame y Trackman), resultados y calendario.
La plataforma se complementa con una gira de torneos juveniles que en 2025 recorrerá México, Colombia, Ecuador, Chile y Argentina. Cada torneo cuenta con el respaldo de la AJGA y otorga puntos en su ranking, así como puntos para el World Amateur Golf Ranking (WAGR) y el Junior Golf Scoreboard.
Dentro de su oferta, Jungle ofrece tres tipos de membresías: Birdie, Eagle y Albatross, cada una con distintos niveles de acceso a sus plataformas y servicios. Además de competir, los jugadores encuentran en Jungle un espacio de comunidad, junto a sus familias y entrenadores.